LOGO_HOME-min
FECHA_HOME-min
TITULO ARTISTAS
TITULO_FIESTA-min

Con los racimos maduros, una nueva secuencia de vida se inicia en la viña: ya empieza la vendimia, las hileras se llenan de música y la Fiesta de la Cosecha prepara una nueva edición para celebrar que el vino nos unirá nuevamente. 

El maravilloso escenario del viñedo del aeropuerto, con sus racimos de Malbec, encenderá nuevamente sus luces para que la música dibuje paisajes sonoros que nos animen a celebrar. El vino será el protagonista del ritual inagotable del brindis para agradecer y festejar.

Con los racimos maduros, una nueva secuencia de vida se inicia en la viña: ya empieza la vendimia, las hileras se llenan de música y la Fiesta de la Cosecha prepara una nueva edición para celebrar que el vino nos unirá nuevamente. 

El maravilloso escenario del viñedo del aeropuerto, con sus racimos de Malbec, encenderá nuevamente sus luces para que la música dibuje paisajes sonoros que nos animen a celebrar. El vino será el protagonista del ritual inagotable del brindis para agradecer y festejar.

TITULO_DECA
Foto-Lad-nueva-sin-fondo-min OK

Nacieron en 1986, en el barrio de Almagro. Desde los inicios su música se caracteriza por la alegría y una marcada fusión de ritmos: murga, ska, reggae, balada; siempre atravesados por el rock. En sus más de 37 años de trayectoria, la banda ha realizado numerosas giras por Argentina, Europa y América. Desde sus comienzos el grupo recorre un camino lleno de éxitos con más de 2 billones de reproducciones en Spotify, 13 discos de estudio, varios compilados, un MTV Unplugged y 3 DVDs en vivo editados; además de  múltiples distinciones y premios nacionales e internacionales. Actualmente están  presentando “ADN”, un proyecto de tres discos donde recorren sus raíces.

TITULO_DECA
DECADENTES_HOME-min

Nacieron en 1986, en el barrio de Almagro. Desde los inicios su música se caracteriza por la alegría y una marcada fusión de ritmos: murga, ska, reggae, balada; siempre atravesados por el rock. En sus más de 37 años de trayectoria, la banda ha realizado numerosas giras por Argentina, Europa y América. Desde sus comienzos el grupo recorre un camino lleno de éxitos con más de 2 billones de reproducciones en Spotify, 13 discos de estudio, varios compilados, un MTV Unplugged y 3 DVDs en vivo editados; además de  múltiples distinciones y premios nacionales e internacionales. Actualmente están  presentando “ADN”, un proyecto de tres discos donde recorren sus raíces.

Este año, la Orquesta Filarmónica de Mendoza celebra 40 años de trayectoria artística, un recorrido marcado por la excelencia musical, un firme compromiso con la cultura y un profundo vínculo con su comunidad. Fundada en 1985 bajo el nombre de “Orquesta Sinfónica Provincial”. En 1992 bajo la Ley 5885 profesionalizó a toda su planta de músicos.

Este año, la Orquesta Filarmónica de Mendoza celebra 40 años de trayectoria artística, un recorrido marcado por la excelencia musical, un firme compromiso con la cultura y un profundo vínculo con su comunidad. Fundada en 1985 bajo el nombre de “Orquesta Sinfónica Provincial”. En 1992 bajo la Ley 5885 profesionalizó a toda su planta de músicos.

titulo_POPI SPATOCCO OK-min

Es uno de los productores, arregladores, músicos y directores más prestigiosos de la música popular argentina. Durante 24 años acompañó a Mercedes Sosa en los escenarios del mundo. Fue productor, director y arreglador de varios discos de Mercedes, entre ellos, Cantora I y II. También desarrolló una intensa actividad junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto, RTVA y del Bicentenario. Trabajó junto a los mejores artistas de la música popular y fue ganador de dos Grammy, el Gardel y otras distinciones. En el 2019 inició su sociedad creativa con el Fondo Vitivinícola Mendoza, a partir del concierto “El vino nos une” en el CCK. En 2024 fue el director musical la Fiesta de la Cosecha.

Es uno de los productores, arregladores, músicos y directores más prestigiosos de la música popular argentina. Durante 24 años acompañó a Mercedes Sosa en los escenarios del mundo. Fue productor, director y arreglador de varios discos de Mercedes, entre ellos, Cantora I y II. También desarrolló una intensa actividad junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto, RTVA y del Bicentenario. Trabajó junto a los mejores artistas de la música popular y fue ganador de dos Grammy, el Gardel y otras distinciones. En el 2019 inició su sociedad creativa con el Fondo Vitivinícola Mendoza, a partir del concierto “El vino nos une” en el CCK. En 2024 fue el director musical la Fiesta de la Cosecha.

Yolanda Navarro

Desde muy pequeña fue incorporando a su sentir las antiguas canciones que escuchaba de sus mayores, es parte integrante de una familia profundamente ligada al folclore. Hoy, con 50 años de trayectoria dedicados a la música popular cuyana, ha recorrido los escenarios más importantes de Mendoza; como solista. También junto Juanita Vera, o con el trío Los Navarro. Su nueva formación se titula “Cuyanas” y está integrada además por Mabel Quiroga, Celeste Fredes y Carla Navarro.

Andrea Leguizamón

Casi con 40 años de trayectoria, reconocida por la Legislatura Provincial y Cultura de la Provincia de Mendoza, ha participado de diversos proyectos como solista y en dúo vocal; y en festivales nacionales e internacionales de gran relevancia para la música popular argentina; como el Festival de la Tonada, Cosquín, Fiesta Nacional de la Vendimia, entre otros. Tiene cuatro trabajos discográficos editados. Hoy es parte del grupo LaTrova Menduka.

Yasmín González

Es cantante, intérprete y compositora. Se expresa en canciones con letras y música propia y de autores populares, con identidad y raíz de la música popular folclórica y latinoamericana. Ha recorrido diversos escenarios, festivales y salas de Mendoza y el país. Presentó su primer material discográfico con obras propias «Tiempo espiral» que refleja 10 años de composición; cuenta con la participación de Lucas Hernández, Javier Guajardo, Sebastián Alcaraz y la producción musical de Quique Oësch.

Yolanda Navarro

Desde muy pequeña fue incorporando a su sentir las antiguas canciones que escuchaba de sus mayores, es parte integrante de una familia profundamente ligada al folclore. Hoy, con 50 años de trayectoria dedicados a la música popular cuyana, ha recorrido los escenarios más importantes de Mendoza; como solista. También junto Juanita Vera, o con el trío Los Navarro. Su nueva formación se titula “Cuyanas” y está integrada además por Mabel Quiroga, Celeste Fredes y Carla Navarro.

Andrea Leguizamón

Casi con 40 años de trayectoria, reconocida por la Legislatura Provincial y Cultura de la Provincia de Mendoza, ha participado de diversos proyectos como solista y en dúo vocal; y en festivales nacionales e internacionales de gran relevancia para la música popular argentina; como el Festival de la Tonada, Cosquín, Fiesta Nacional de la Vendimia, entre otros. Tiene cuatro trabajos discográficos editados. Hoy es parte del grupo LaTrova Menduka.

Yasmín González

Es cantante, intérprete y compositora. Se expresa en canciones con letras y música propia y de autores populares, con identidad y raíz de la música popular folclórica y latinoamericana. Ha recorrido diversos escenarios, festivales y salas de Mendoza y el país. Presentó su primer material discográfico con obras propias «Tiempo espiral» que refleja 10 años de composición; cuenta con la participación de Lucas Hernández, Javier Guajardo, Sebastián Alcaraz y la producción musical de Quique Oësch.

Coordinado por Nicolás Diez, a la Orquesta Filarmónica de Mendoza se suma este grupo de músicos de altísima calidad interpretativa.

Nicolás Diez

Es músico, productor y docente en la Licenciatura de Música Popular de la UNCuyo. Su carrera abarca colaboraciones en grabaciones y proyectos de nivel provincial y nacional; como músico, arreglador y productor en diversos estilos. Ha trabajado con artistas de renombre y actualmente se dedica a colaborar con diversos artistas, en la fusión de géneros y la exploración de nuevas sonoridades. Su experiencia como Director Musical en distintos espectáculos lo ha consolidado como un músico ecléctico y comprometido.

Laureano Busse

Es músico y productor musical. Ha participado en importantes festivales de Argentina como Cosquín y Jesús María; también en eventos de otros países del continente: Chile, Colombia, México y Venezuela. Es productor y arreglador en diferentes materiales discográficos de artistas argentinos y también un músico sesionista que ha acompañado a reconocidas figuras nacionales. Su segundo disco fue presentado en San Francisco, Estados Unidos, en abril del 2024.

Rodrigo Botacaulli

Músico sesionista, multi-instrumentista, productor musical, arreglador. Tiene discos propios editados: “Los nombres del sol”; el último “Diario de las Bestias”. Ha participado en varias ediciones de la Fiesta de la Cosecha, y también parte del ensamble de la Fiesta Nacional de la Vendimia entre otros encuentros provinciales. Es bajista de grupos como Eduardo Pinto Ensamble, Lamoladora, Correaconbanda, entre otros. Ha sido sesionista, en vivo y en grabaciones, con reconocidos solistas de la provincia y el país.

Rubén Martínez

Músico, arreglador y director con más de 30 años de exitosa trayectoria. Multi instrumentista con habilidades en guitarra, bajo y piano. Se ha desempeñado en géneros como tango, folclore, jazz y pop. Ha trabajado con artistas de renombre provincial y nacional; y actuó en escenarios internacionales, destacándose por su versatilidad y talento.

Quique Öesch

Músico uruguayo radicado en Mendoza desde el ´92. Participó en innumerables producciones discográficas de músicos locales. Fue sesionista en diversas agrupaciones: Mario Matar, Coro Cantapueblo con León Gieco, Raúl Carnota y Miguel Cantilo, Markama, Orozco-Barrientos; y con artistas foráneos como Francesca Ancarola, Carlos Aguirre, Gustavo Ceratti; entre otros. Cofundador y director de las murgas La Buena Moza y El Remolino. Actuó en varias ediciones de la Fiesta de la Cosecha.

Exequiel Sandoval

En su larga trayectoria como músico ha sido el guitarrista y arreglador de agrupaciones como Racimos, Orquesta de Guitarras “Tito Francia”. Es integrante del dúo Palma Sandoval con el que realizó diversos recitales, proyectos y grabaciones. Fue guitarrista de la Delegación de Mendoza en Cosquín y músico de los Premios Gardel de 2019. Como sesionista tocó con importantes referentes mendocinos y nacionales. Fue guitarrista del staff de la Fiesta Nacional de la Vendimia en varias ediciones.

Coordinado por Nicolás Diez, a la Orquesta Filarmónica de Mendoza se suma este grupo de músicos de altísima calidad interpretativa.

Nicolás Diez

Es músico, productor y docente en la Licenciatura de Música Popular de la UNCuyo. Su carrera abarca colaboraciones en grabaciones y proyectos de nivel provincial y nacional; como músico, arreglador y productor en diversos estilos. Ha trabajado con artistas de renombre y actualmente se dedica a colaborar con diversos artistas, en la fusión de géneros y la exploración de nuevas sonoridades. Su experiencia como Director Musical en distintos espectáculos lo ha consolidado como un músico ecléctico y comprometido.

Laureano Busse

Es músico y productor musical. Ha participado en importantes festivales de Argentina como Cosquín y Jesús María; también en eventos de otros países del continente: Chile, Colombia, México y Venezuela. Es productor y arreglador en diferentes materiales discográficos de artistas argentinos y también un músico sesionista que ha acompañado a reconocidas figuras nacionales. Su segundo disco fue presentado en San Francisco, Estados Unidos, en abril del 2024.

Rodrigo Botacaulli

Músico sesionista, multi-instrumentista, productor musical, arreglador. Tiene discos propios editados: “Los nombres del sol”; el último “Diario de las Bestias”.Ha participado en varias ediciones de la Fiesta de la Cosecha, y también parte del ensamble de la Fiesta Nacional de la Vendimia entre otros encuentros provinciales. Es bajista de grupos como Eduardo Pinto Ensamble, Lamoladora, Correaconbanda, entre otros. Ha sido sesionista, en vivo y en grabaciones, con reconocidos solistas de la provincia y el país.

Rubén Martínez

Músico, arreglador y director con más de 30 años de exitosa trayectoria. Multi instrumentista con habilidades en guitarra, bajo y piano. Se ha desempeñado en géneros como tango, folclore, jazz y pop. Ha trabajado con artistas de renombre provincial y nacional; y actuó en escenarios internacionales, destacándose por su versatilidad y talento.

Quique Öesch

Músico uruguayo radicado en Mendoza desde el ´92. Participó en innumerables producciones discográficas de músicos locales. Fue sesionista en diversas agrupaciones: Mario Matar, Coro Cantapueblo con León Gieco, Raúl Carnota y Miguel Cantilo, Markama, Orozco-Barrientos; y con artistas foráneos como Francesca Ancarola, Carlos Aguirre, Gustavo Ceratti; entre otros. Cofundador y director de las murgas La Buena Moza y El Remolino. Actuó en varias ediciones de la Fiesta de la Cosecha.

Exequiel Sandoval

En su larga trayectoria como músico ha sido el guitarrista y arreglador de agrupaciones como Racimos, Orquesta de Guitarras “Tito Francia”. Es integrante del dúo Palma Sandoval con el que realizó diversos recitales, proyectos y grabaciones. Fue guitarrista de la Delegación de Mendoza en Cosquín y músico de los Premios Gardel de 2019. Como sesionista tocó con importantes referentes mendocinos y nacionales. Fue guitarrista del staff de la Fiesta Nacional de la Vendimia en varias ediciones.

Entradas a la venta desde el 5 de febrero en

* Niños y niñas hasta 4 años no pagan entrada. Aquellos que ocupen una silla deberán tener su entrada.

Recomendaciones

Entradas a la venta desde el 5 de febrero en

* Niños y niñas hasta 4 años no pagan entrada. Aquellos que ocupen una silla deberán tener su entrada.

Recomendaciones

El predio estará habilitado desde las 18. Llegá temprano para disfrutar de un patio con toda la onda y la música cuyana para comenzar a vivenciar la fiesta. Allí también tendrás opciones gastronómicas con foodtrucks y stands de bodegas para que no falten los brindis. 

El predio estará habilitado desde las 18. Llegá temprano para disfrutar de un patio con toda la onda y la música cuyana para comenzar a vivenciar la fiesta. Allí también tendrás opciones gastronómicas con foodtrucks y stands de bodegas para que no falten los brindis. 

ORGANIZA

ACOMPAÑAN

ORGANIZA

ACOMPAÑAN

FIESTA DE LA COSECHA 2025